a) De las licencias, permisos y autorizaciones sanitarias
No corresponde de manera alguna la publicación de la información relativa a la emisión de las licencias, permisos y autorizaciones sanitarias, dado que el objeto de este Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, es la presentación de servicios de salud a la población, y en términos de lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley que nos rige no se encuentra entre sus funciones la emisión de las mismas.
b) De los servicios que presta el sujeto obligado en materia de certificados
UNIDAD HOSPITALARÍA “FRAY ANTONIO ALCALDE”
TIPO DE CERTIFICADO | SERVICIO QUE EXPIDE | REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN | COSTO |
---|---|---|---|
CERTIFICADO DE NACIMIENTO |
Neonatología
|
Que el alumbramiento se haya llevado a cabo en la unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde”. En caso de que el recién nacido nazca fuera de la Unidad Hospitalaria, el certificado se podrá expedirse siempre y cuando dicha unidad sea el primer hospital de contacto. |
Sin costo |
CERTIFICADO DE MUERTE FETAL Y MUERTE NATURAL, EN PACIENTES ÚNICAMENTE HOSPITALIZADOS |
Admisión o Trabajo Social | Pago de hospitalización y/o ticket de seguro popular. | Sin costo |
TIPO DE CERTIFICADO |
SERVICIO QUE EXPIDE | REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN | COSTO |
---|---|---|---|
CERTIFICADO DE NACIMIENTO | División de Pediatría |
Que el alumbramiento se haya llevado a cabo en Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”. En caso de que el recién nacido nazca fuera de la Unidad Hospitalaria, el certificado se podrá expedirse siempre y cuando dicha unidad sea el primer hospital de contacto. |
Sin costo |
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN | Lo expide el médico tratante y lo entrega Trabajo Social. |
|
Sin costo |
CERTIFICADO POR MUERTE FETAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS | Lo expide el médico tratante y lo entrega Trabajo Social. |
|
Sin costo |
c) Del funcionamiento de los establecimientos
No corresponde de manera alguna la publicación de la información relativa a este inciso, dado que el objeto de este Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, es la presentación de servicios de salud a la población, y en términos de lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley que nos rige no se encuentra entre sus funciones.
d) De programas y actividades para proteger la salud
UNIDAD HOSPITALARÍA “FRAY ANTONIO ALCALDE”
border="1"
>
registro a consulta de primera vez y la trazabilidad de para
cita con el especialista.
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
Identificar que el lavado de manos es imprescindible en el
trabajo diario del personal sanitario, para evitar y prevenir
la transmisión de enfermedades o infecciones entre los
pacientes.
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
que resulta el realizar al menos 5 minutos de ejercicio,
efectuando éstos en la sala de espera de la consulta externa.
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
médica, la apertura de su expediente clínico y corroboración
de atención médica.
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
tvillaseñor@hcg.gob.mx
tvillaseñor@hcg.gob.mx
tvillaseñor@hcg.gob.mx
cuidadores de pacientes con enfermedad de Parkinson a fin de
brindarles herramientas para su manejo.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
pacientes con Parkinson atendidos
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
pacientes diagnosticados con esquizofrenia a fin de favorecer
la independencia.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
INFANTIL Y ADOLECENTES
y adolescentes, a fin de planificar programas de intervención
y minimizar el impacto en estas etapas de desarrollo.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
4-24 MESES DE EDAD
riesgos de retraso en el desarrollo a fin de crear planes de
intervención y estimulación.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
implante coclear del programa caracol.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
combinación con alteración auditiva.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
correlación con el trastorno metabólico.
de Neuropsicología.
Jalisco, C.P. 44280
tvillaseñor@hcg.gob.mx
EMBARAZADA Y PUERPERIO CON EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO PARA
EL DIAGNÓSTICO, MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES
-En el embarazo de alto riesgo, ofrecer un abordaje
multidisciplinario para el diagnóstico, manejo y control de
enfermedades que comprometan o exacerben la evolución del
embarazo a efecto de impactar en la disminución de la
mortalidad materna.
Jalisco, C.P. 44280
PLANIFICACIÓN FAMILIA
disminuir la tasa de fecundidad, encaminado principalmente a
la población de adolescente. -Ofrecer la orientación y
consejería de la planificación familiar a las mujeres que se
encuentren en puerperio y en control prenatal.
Jalisco, C.P. 44280
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
suceda, independientemente de la filiación de seguridad social
con la que cuenta el paciente, para así poder disminuir las
tasas de morbi-mortalidad materna.
Obstetricia.
Jalisco, C.P. 44280
actividades relacionadas a los trasplantes de órganos sólidos
realizadas en el Hospital, con el propósito de poder ofrecer
este tipo de procedimientos de vanguardia con la mayor calidad
y seguridad para los pacientes, contribuyendo a la prestación
de servicios de salud a la población y al cumplimiento de la
misión institucional.
Unidad de Trasplantes.
Jalisco, C.P. 44280
con VIH -SIDA. -Garantizar el acceso a las intervenciones en
la salud sexual y reproductiva, disponible según las normas
vigentes, considerando la especificidad que requieren las
mujeres y hombres que viven con VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual. -Proporcionar servicios de atención medica
integral, psicológica y garantizando el acceso a fármacos.
-Facilitar la integración interinstitucional e intersectorial
para la prevención y control del VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual en el estado. -Disminuir la incidencia del
VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a través de la
creación y fortalecimiento de estrategias de prevención.
-Brindar servicios integrales de calidad a los usuarios del
Programa de VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual,
mediante equipos de trabajo eficazmente coordinados y
actualizados. -Disminuir el impacto social económico del
VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a través de
promover y coordinar las acciones intersectoriales que
propicien una cultura de equidad y respeto a los derechos
humanos de las personas que viven con VIH-SIDA. -Fortalecer
programas de comusida, enfocados a la prevención y atención de
personas con VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual, en
poblaciones rurales, semirurales y con características de
migración y pobreza.
Jalisco, C.P. 44280
con VIH-SIDA. -Garantizar el acceso a las intervenciones en la
salud sexual y reproductiva, disponible según las normas
vigentes, considerando la especificidad que requieren las
mujeres u hombres que viven con VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual. -Proporcionar servicios de atención
integral, proporcionando atención médica psicológica y
garantizando el acceso a fármacos. -Facilitar la integración
interinstitucional e intersectorial para la prevención control
del VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en el estado.
-Disminuir la incidencia del VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual a través de la creación de fortalecimiento
de estrategias de prevención. -Brindar servicios integrales de
calidad a los usuarios del Programa de VIH-SIDA e ITS mediante
equipos de trabajos eficazmente coordinados y actualizados.
-Disminuir el impacto social económico del VIH-SIDA e
infecciones de transmisión sexual a través de promover y
coordinar las acciones intersectoriales que propicien una
cultura de equidad y respeto a los derechos humanos de las
personas que viven con VIH-SIDA. -Fortalecer programas de
comusida, enfocados a la prevención y atención de personas con
VIH-SIDA e ITS en poblaciones rurales, semirurales y con
características de migración y pobreza.
Jalisco, C.
P. 44280
DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON PATOLOGIAS DE VIH
con VIH-SIDA. -Garantizar el acceso a las intervenciones en la
salud sexual y reproductiva, disponible según las normas
vigentes, considerando la especificidad que requieren las
mujeres u hombres que viven con VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual. -Proporcionar servicios de atención medica
integral, psicológica y garantizando el acceso a fármacos.
-Facilitar la integración interinstitucional e intersectorial
para la prevención control del VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual en el estado. -Disminuir la incidencia del
VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a través de la
creación de fortalecimiento de estrategias de prevención.
-Brindar servicios integrales de calidad a los usuarios del
Programa de VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual
mediante equipos de trabajos eficazmente coordinados y
actualizados. -Disminuir el impacto social económico del
VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a través de
promover y coordinar las acciones intersectoriales que
propicien una cultura de equidad y respeto a los derechos
humanos de las personas que viven con VIH-SIDA. -Fortalecer
programas de comusida, enfocados a la prevención y atención de
personas con VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en
poblaciones rurales, semirurales y con características de
migración y pobreza. Entre otros
Jalisco, C.P. 44280
SIDA
con VIH-SIDA. -Garantizar el acceso a las intervenciones en la
salud sexual y reproductiva, disponible según las normas
vigentes, considerando la especificidad que requieren las
mujeres u hombres que viven con VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual. -Proporcionar servicios de atención
integral, proporcionando atención médica psicológica y
garantizando el acceso a fármacos. -Facilitar la integración
interinstitucional e intersectorial para la prevención control
del VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en el estado.
-Disminuir la incidencia del VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual a través de la creación de fortalecimiento
de estrategias de prevención. -Brindar servicios integrales de
calidad a los usuarios del Programa de VIH-SIDA e infecciones
de transmisión sexual, mediante equipos de trabajo eficazmente
coordinados y actualizados. -Disminuir el impacto social
económico del VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a
través de promover y coordinar las acciones intersectoriales
que propicien una cultura de equidad y respeto a los derechos
humanos de las personas que viven con VIH-SIDA. -Fortalecer
programas de comusida, enfocados a la prevención y atención de
personas con VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en
poblaciones rurales, semirurales y con características de
migración y pobreza.
Jalisco, C.P. 44280
SIDA
con VIH-SIDA. -Garantizar el acceso a las intervenciones en la
salud sexual y reproductiva, disponible según las normas
vigentes, considerando la especificidad que requieren las
mujeres u hombres que viven con VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual. -Proporcionar servicios de atención
integral, proporcionando atención médica psicológica y
garantizando el acceso a fármacos. -Facilitar la integración
interinstitucional e intersectorial para la prevención control
del VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en el estado.
-Disminuir la incidencia del VIH-SIDA e infecciones de
transmisión sexual a travésde la creación de fortalecimiento
de estrategias de prevención. -Brindar servicios integrales de
calidad a los usuarios del Programa de VIH-SIDA e infecciones
de transmisión sexual, mediante equipos de trabajo eficazmente
coordinados y actualizados. -Disminuir el impacto social
económico del VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual a
través de promover y coordinar las acciones intersectoriales
que propicien una cultura de equidad y respeto a los derechos
humanos de las personas que viven con VIH-SIDA. -Fortalecer
programas de comusida, enfocados a la prevención y atención de
personas con VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual en
poblaciones rurales, semirurales y con características de
migración y pobreza.
Jalisco, C.P. 44280
Peritoneal Ambulatoria (programa interno)
dialisar a su paciente en domicilio para una apropiada
antisepsia, administración de volumen indicado por su médico.
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
jarra del buen beber (programa interno)
una dieta saludable durante la variación de los alimentos y
bebidas para satisfacer las necesidades diarias.
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
embarazo. (programa interno)
medio de participación y actividades con materiales claros y
lúdicos que promuevan la sexualidad responsable, con especial
énfasis en la prevención del VIH. De forma gratuita, segura, y
confidencial
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
plenitud climaterio y menopausia. (programa interno)
mujeres que cruzan esta etapa.
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
canguro. (programa interno)
piel con piel, con estricto seguimiento ambulatorio después de
haber estado en algún cuidado médico, neonatal. Para su
estimulación temprana y transferirle gradualmente la capacidad
y responsabilidad de ser la cuidadora principal del bebé,
satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco, C.P. 44280
mgarnica@hcg.gob.mx
UNIDAD HOSPITALARÍA “JUAN I. MENCHACA”
border="1"
>
el cáncer de mama y cervico-uterino.
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
donaciones de sangre de usuarios del hospital y de la
población en general, con el fin de contribuir a salvar vidas
de pacientes que requieran el insumo.
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
sobre la concepción y evaluación del embarazo hasta el parto,
así como la indispensable atención médica para preservar la
salud del binomio madre-hijos y los cuidados del recién
nacido.
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
propósito de prevenir infecciones nosocomiales.
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
requieran Terapia Sustitutiva de Diálisis Peritoneal Continua
Ambulatoria (ingreso, permanencia y seguimiento).
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
Trasplante y Médula Ósea así como el material necesario previo
a dicho ingreso.
Unidad Hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
Institución, sea valorada por un especialista para determinar
el nivel de atención en que debe realizar el control prenatal.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
prenatal estandarizada con el fin de lograr un embarazo, parto
y puerperio sin complicaciones agregadas.
Consulta Externa Prenatal
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
valoración médica complementaria en un periodo de tiempo
determinado por su nivel de riesgo.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
atención oportuna.
Crítica.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
atención prenatal estandarizada, con el fin de lograr un
embarazo, parto y puerperio sin complicaciones agregadas.
Materno Fetal.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
embarazo o parto, reciba atención estandarizada hasta la
resolución del evento obstétrico.
de Puerperio de Alto Riesgo
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
paciente embrazada que así lo requiera.
Materno Fetal.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
paciente que así lo requiera.
Materno Fetal.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
lo requieran.
Genética.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
así lo soliciten.
Familiar.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
un embarazo reciba una valoración integral.
Esterilidad.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
diagnóstico y tratamiento oportuno.
Displasias.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
órganos femeninos reciba diagnóstico y tratamiento oportuno.
Mama.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
órganos femeninos reciba diagnóstico y tratamiento oportuno.
Urología Ginecológica.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
integral y las herramientas para enfrentarse a su nueva vida.
Externa Prenatal.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
un evento cardiovascular o con factores de riesgo
cardiovascular mayor. Tiene como fin reintegrar al paciente
desde el punto de vista físico, mental y social
Cardiología.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
se presentan en la fase aguda de un infarto del miocardio con
la finalidad de disminuir la mortalidad a corto y largo plazo.
Cardiología.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
se presentan en la consulta externa que son atendidos por un
grupo interdisciplinario de especialistas en distintas áreas
de la salud.
Medicina Interna.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
con VIH/SIDA con un enfoque multidisciplinario y con énfasis
en la calidad humana en la presentación de los servicios.
infectología.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
sustitución renal en diálisis peritoneal, hemodiálisis y
trasplante renal.
Nefrología.
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
AGUDAS
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
enfermedades diarreicas en los niños
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
pediátricas
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
pediatría "Dr. Juan I. Menchaca".
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
DIFÍCILES
diferentes circunstancias no aptas para una vida saludable.
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
LA NIÑA)
nacido en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I.
Menchaca
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
congénita, antes de que ésta se manifieste, para la detección
y tratamiento oportuno e integral.
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
cáncer y/o algún tumor
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
neoplásicas, es la eliminación de las células tumorales y
prevención de su reaparición.
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
y adolescentes con VIH.
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
esta institución.
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
una búsqueda de la prevención del error en cirugías y de los
eventos adversos en síntesis, una atención sin errores.
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
de hemofilia.
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
del tracto urinario
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
cardiacas
pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
del tubo digestivo
división de pediatría Dr. Juan I. Menchaca .
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
de los seres vivos y encontrar los niveles de etas sustancias
a partir de los cuales un compuesto pasa de ser seguro a no
serlo.
de pediatría "Dr. Juan I. Menchaca".
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44340.
e) De la información de los profesionales en materia de salud
Profesionistas dedicados a la medicina y que entre otras ramas similares, requieren títulos profesionales o certificados de especialización.
AÑO | Documento | Fecha de modificación |
---|---|---|
2023 |
Tuesday, 23 May, 2023 - 13:11 | |
2023 |
Tuesday, 23 May, 2023 - 13:09 | |
2022 |
Tuesday, 23 May, 2023 - 13:20 | |
2022 |
Tuesday, 23 May, 2023 - 13:15 |
f) De la investigación y de las estadísticas
g) De la bioética
No aplica, toda vez que de conformidad al artículo 199 de la Ley de Salud del Estado de Jalisco, la Comisión Estatal de Bioética e Investigación en Jalisco, es un Órgano especializado dependiente de la Secretaria de Salud.
h) Del arbitraje médico
No aplica la publicación de dicha información a este sujeto obligado, toda vez que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 Ley del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, su objetivo es la prestación de servicios de salud a la población, no así la promoción, protección y defensa de los derechos de quien utiliza los servicios de los profesionales de la salud.