-
Realiza AHCGFAA Sesión General Académica sobre insuficiencia cardiaca: diagnóstico y tratamiento
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón 2025, bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” llevó a cabo la Sesión General Académica “Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardiaca”, impartida por el Dr. Tomás Miranda Aquino, médico adscrito al Servicio de Cardiología de esta unidad hospitalaria.
Durante su exposición, el especialista destacó que la insuficiencia cardiaca constituye una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial y es la principal causa de hospitalización en personas adultas mayores. Explicó que, sin tratamiento oportuno, hasta la mitad de los pacientes pueden fallecer en menos de dos años tras el diagnóstico.
El Dr. Miranda Aquino señaló que los principales factores de riesgo asociados a la insuficiencia cardiaca incluyen hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, obesidad, alteraciones del colesterol, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, además de la edad avanzada.
Asimismo, detalló que entre los síntomas más frecuentes se encuentran la falta de aire al realizar esfuerzos físicos o incluso en reposo, sensación de ahogo al estar acostado, palpitaciones, cansancio inusual en actividades cotidianas y la aparición de edema en extremidades inferiores.
En cuanto al diagnóstico, subrayó la importancia de estudios como el electrocardiograma, la radiografía de tórax y, de manera fundamental, el ecocardiograma, que permite evaluar la función del corazón y determinar la causa de la falla cardiaca.
Respecto al tratamiento, el especialista destacó: “tenemos muchos medicamentos afortunadamente, nosotros decimos que tenemos 4 fantásticos, que son los beta-bloqueadores, una familia de medicamentos; los inhibidores de neprilisina es otro, antagonistas de aldosterona y los inhibidores de SGLT2. Y un quinto pilar muy importante para todo paciente con insuficiencia cardíaca es la rehabilitación cardíaca, es decir que los enseñamos a hacer ejercicio con programas de rehabilitación física, entonces eso también mejora mucho la vida de los pacientes”.
Finalmente, el Dr. Miranda Aquino enfatizó que el abordaje temprano y multidisciplinario de la insuficiencia cardiaca es clave para reducir hospitalizaciones, mejorar la expectativa y la calidad de vida de los pacientes, y prevenir complicaciones graves como el infarto o la muerte súbita.
Con este tipo de actividades académicas, el Hospital Civil de Guadalajara refrenda su compromiso con la educación médica continua, la prevención y la promoción de la salud cardiovascular, en beneficio de la población jalisciense.