• Hospital Civil de Guadalajara realiza la 1ª Jornada de Salud Sexual y Reproductiva con Enfoque de Género

    Con la finalidad de promover la reflexión, sensibilización y conocimiento en torno a los derechos sexuales y reproductivos, en el marco del Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), a través de su Unidad de Igualdad de Género, llevó a cabo la 1ª Jornada de Salud Sexual y Reproductiva con Enfoque de Género, dirigida a personal de salud y becario, pacientes y público en general.

    Durante este espacio, especialistas de instituciones del sector salud y de igualdad sustantiva abordaron tres temas centrales que resultan prioritarios en la agenda de salud pública con perspectiva de género: Educación sexual con enfoque de género, Prevención de ITS y VIH, y Aplicación jurídica de la NOM-046.

    La Mtra. Adriana Núñez Flores, del OPD Servicios de Salud Jalisco, impartió la conferencia “Educación sexual con enfoque de género. Un tema de salud”. En su intervención, señaló la necesidad de superar la visión reducida de la educación sexual centrada únicamente en la reproducción, destacando la importancia del placer, la libertad sexual y el reconocimiento de las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.
    Asimismo, reflexionó sobre la cultura del machismo que fomenta la libertad sexual de los hombres y reprime la de las mujeres, lo que históricamente ha derivado en carencias como la falta de reconocimiento del orgasmo femenino o del deseo sexual de las mujeres.

     

    En la conferencia “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual e ITS/VIH”, la Dra. Rosa María González, de COESIDA, explicó la diferencia entre VIH y sida, los factores de riesgo, las formas de transmisión y las medidas de protección más efectivas.
    Además explicó el uso correcto de condones masculino y femenino, y resaltó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamiento oportuno como pilares fundamentales en la atención del VIH.

    La Dra. Erika Córdova Catalán, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, impartió la conferencia “Aplicación Jurídica de la NOM-046 ante los casos de Violencia Familiar y Sexual”. En su ponencia, explicó las modificaciones recientes a esta norma oficial mexicana, la cual protege a las mujeres en situaciones de violencia familiar y sexual. Abordó los derechos que tienen las mujeres a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, así como la necesidad de eliminar estereotipos de género que limitan el acceso a una vida libre de violencia.

    Durante el acto inaugural, la Dra. María Elena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, subrayó que la jornada representa una oportunidad para dialogar abiertamente sobre temas que por mucho tiempo fueron considerados tabú:
    “El enfoque de género de esta jornada es fundamental. Nos invita a reconocer las diferencias y necesidades específicas entre mujeres, hombres y personas de la diversidad. Desde el Hospital Civil de Guadalajara tenemos claro que nuestra misión no se limita a atender enfermedades: también informamos, prevenimos, acompañamos y educamos para contribuir a una vida plena y digna”, dijo.

    Por su parte, la Mtra. Rosa Imelda Hernández Muñoz, jefa de la Unidad de Igualdad de Género del HCG, expresó: “El propósito central de estas actividades es fortalecer el conocimiento, la sensibilización y la reflexión en torno a los derechos sexuales y reproductivos, tanto para las y los profesionales de la salud como para la sociedad en general. Con este esfuerzo, el Hospital Civil de Guadalajara reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la promoción de la salud integral y el respeto irrestricto a los derechos humanos”.

    Como parte de la jornada, se entregaron kits de prevención, que incluyeron condones masculinos y femeninos, así como pruebas para la detección de VIH. De manera simultánea, se realizaron pruebas rápidas de ITS y VIH gratuitas y voluntarias, en beneficio de la población asistente.

    Con este tipo de iniciativas, el Hospital Civil de Guadalajara fortalece su compromiso institucional con la salud sexual y reproductiva, la igualdad de género y los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada, saludable y equitativa.