-
Imparten conferencia “Poema del Cante Jondo” durante Sesión Cultural del Antiguo Hospital Civil
Durante la Sesión General de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” A.C., se presentó la conferencia “Poema del Cante Jondo” Trabajo presentado por Federico García Lorca y Manuel de Falla en 1922, a cargo del Maestro José Manuel Covarrubias y Muñoz, guitarrista y compositor.
En su disertación, el Maestro Covarrubias recordó cómo García Lorca y Manuel de Falla impulsaron en Granada región de Andalucía, al sur de España, el rescate del Cante Jondo, un canto ancestral andaluz y una de las más ricas e inconfundibles manifestaciones de la música popular y folklore del occidente europeo, que buscaba mantenerse vivo frente a la decadencia musical de su tiempo. Este movimiento, señaló el ponente, guarda un paralelo con los retos que hoy enfrentan las expresiones artísticas en México y en el mundo.
“Es muy similar esa decadencia a lo que estamos viviendo nosotros actualmente en México y en muchas partes del mundo, pero aquí en nuestro país estamos viviendo una decadencia muy fuerte, muy grande en las expresiones musicales, que yo creo que a diferencia de la decadencia que se presentó a principios del siglo XX allá en España, en México es algo que está planeado, que está organizado, que está hecho por gentes que trabajan en el campo musical”, puntualizó el Mtro. José Manuel Covarrubias.
A través de un recorrido histórico y cultural, el Mtro. Covarrubias resaltó a Federico García Lorca como un referente universal que dejó un legado literario y musical profundamente ligado a la defensa de la identidad, la memoria y la libertad creativa.