-
Realiza Hospital Civil de Guadalajara exitoso procedimiento innovador en un paciente pediátrico con espasticidad en extremidades a causa de un tumor cerebral
El Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” realizó la primera crioablación en un paciente pediátrico que es atendido de base en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, y que fue sometido a un procedimiento innovador que representa un avance significativo en el tratamiento mínimamente invasivo de ciertas condiciones médicas en infantes.
La técnica fue realizada a un paciente de casi 2 años de edad, que presentaba un grado severo de espasticidad tanto en brazos como en piernas, secundaria a un tumor cerebral, lo que le ocasionaba dolores intensos acompañados de fiebre e imposibilidad de movimiento en sus extremidades, debido a un Ependimoma Intraventricular Gigante, tumor primario que se origina en las células ependimarias del cerebro o la médula espinal.
El procedimiento consistió en aplicar un agente extremadamente frío a nivel del nervio musculocutáneo y nervio mediano de ambos brazos, para interrumpir la información enviada por los nervios, y así disminuir la espasticidad (contracciones involuntarias de los músculos y rigidez sostenida causadas por daño cerebral o espinal) y el dolor en extremidades superiores.
Tras ser intervenido y atendido por los Servicios de Neurocirugía Pediátrica y Hemato Oncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, se logró disminuir hasta en un 85 por ciento el volumen del tumor, posteriormente se le practicó un estudio que permitió confirmar que el menor era candidato a la crioablación, para cuya realización fue trasladado al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (AHCGFAA). El procedimiento estuvo a cargo del doctor Edgar Gallardo Martínez, y del doctor Gerardo Velázquez Ramos, ambos médicos adscritos a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del AHCGFAA.
El procedimiento innovador para el manejo del dolor crónico, concluyó de manera exitosa, lo que permitió lograr en el menor la movilidad de sus manos hasta en un 90 por ciento, disminuir de manera importante el dolor crónico, así como la disminución de las dosis de medicamentos que se le suministraban para controlar el dolor.
Cabe destacar que el Hospital Civil de Guadalajara es pionero en la realización de procedimientos innovadores para el manejo de dolor crónico en infantes, en hospitales públicos a nivel nacional.
El Hospital Civil de Guadalajara reconoce la destacada labor del equipo médico involucrado en la atención integral del paciente en ambas unidades hospitalarias, conformado por la doctora Norma Esthela Llamas Peregrina, adscrita al Servicio de Hemato Oncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, el doctor Simón Sebastián Velasco Montaño, adscrito a Neurocirugía Pediátrica del mismo hospital, a los doctores Édgar Gallardo Martínez y Dr. Gerardo Velázquez Ramos, médicos adscritos a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, así como a la Dra. Nidia Rosales González, jefa de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, y al personal becario que participó, por su excelente coordinación en el procedimiento y la oportuna atención a este menor, que mejorará su calidad de vida.